Entradas

Anàlisis de los 3 artìculos.

  Enfermedades por cuerpos de Lewy. Según lo investigado con respecto a las enfermedades por cuerpos de Lewy, podemos ver que existe una asociación con la enfermedad del Parkinson y la demencia. Ya que se refleja una construcción objetiva de los artículos en cuanto a estas enfermedades por lo tanto se evidencia que el campo de investigación , sigue gestionando de manera adecuada este campo , pues se puede observar en un articulo como se realiza un estudio descriptivo comparativo mixto donde se mezcla lo cualitativo , cuantitativo y el desarrollo de los pacientes en este caso se ha tenido en cuenta la creación de unos grupos sobre los cuales se realizarían , las investigaciones , se pedía unos requisitos mínimos como edad y que fueran diagnosticados con Parkinson recientemente , y estuvieran dispuestos a ser colaboradores de la investigación. Así se realizo en los otros artículos presentados, realmente los sujetos que fueron estudiados y tuvieron seguimiento lo hicieron con concie...

RAE.

Artículo 3. Titulo Lewy and his inclusión bodies Autores Eliasz Engelhardt , Marleide da Mota Gomes Campo de conocimiento medicine- neuropsychology Base de datos REDALYC https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339551660012 Resumen Fritz Jacob Heinrich Lewy described the pathology of Paralysis agitans [Parkinson disease] and was the first to identify eosinophilic inclusion bodies in neurons of certain brain nuclei, later known as Lewy bodies, the pathological, signature of the Lewy body diseases. In 1912, he published his seminal study, followed soon after by an update paper, and 10 years later, in 1923, by his voluminous book, where he exhaustively described the subject. The publication. provided extensive information on the pathology of Paralysis agitans, and the entirely novel finding of eosinophilic, inclusion bodies, which would become widely recognized an...

RAE.

  Artículo 2. Titulo características neuropsicológicas de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia asociada a la enfermedad de Parkinson. Autores Nilton Custodio, Liliana Bendezú, Sheila Castro-Suárez, Eder Herrera-Pérez, David Lira, Rosa Montesinos, Patricia Cortijo, Liza Núñez del Prado. Campo de conocimiento Neuro- Psiquiatría. Base de datos REDALYC https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=372036946009 Resumen En la enfermedad de Parkinson (EP), las áreas cognitivas pueden estar íntegras (EP cognitivamente normales, EP-CN), o afectarse desde compromisos ligeros sin compromiso de la funcionalidad (deterioro cognitivo leve asociado a EP, DCL-EP), hasta franca alteración de ella (demencia asociada a la EP, DEP). Objetivo características neuropsicológicas de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia asocia...

RAE.

Artículo 1. Titulo Efectos de inhibidores de colinesterasa en pacientes con enfermedad asociada a cuerpos de Lewy. Autores Nilton Custodio, Rosa Montesinos, Liliana Bendezú, Patricia Cortijo, Hernando Torres, Juan Escobar. Campo de conocimiento Medicina Base de datos REDALYC https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37911354002 Resumen La investigación se centra en la mejoría de los pacientes con respecto al consumo de colinesterasa para la mejoría de la demencia, entonces se realizara un estudio con 33 pacientes diagnosticados con demencia , cumplieron con ciertos criterios de inclusión como ser pacientes con diagnostico reciente ,sexo femenino o masculino mayores de 50 años que habían sido diagnosticados con Parkinson y demencia, se revisara el proceso cognitivo de los pacientes y su desarrollo con respecto a su medicación . Obteniendo resultados...

Sistema Lìmbico.

FUNCIONALIDAD. El sistema límbico es una parte importante del cerebro que se encarga de la regulación de la motivación, el sentimiento, el comportamiento y el procesamiento emocional. Está compuesto por varias estructuras cerebrales, incluyendo el hipocampo, la amígdala, el cuerpo estriado, el tálamo, el hipotálamo y el cíngulo. Estas estructuras trabajan juntas para procesar y regulan los estados emocionales, el comportamiento, el reconocimiento del entorno y la memoria. El sistema límbico también está relacionado con la regulación de la glándula pituitaria y la producción de hormonas como la oxitocina, la adrenalina y la dopamina. Estas hormonas desempeñan un papel importante en la regulación del comportamiento y el estado de ánimo.   PARTES DEL SISTEMA LÌMBICO.   Fornix: El fornix es una estructura en forma de arco en el sistema límbico que conecta el hipocampo con el resto del cerebro. Glandula Pineal: La glándula pineal es una pequeña glándula ubicada en el ce...

sistema Limbico.

Imagen
El sistema límbico es una estructura cerebral que desempeña un papel importante en el procesamiento de la información emotiva y el comportamiento, está compuesto por estructuras tales como el hipocampo, el hipotálamo, el tálamo, el lóbulo temporal, el cíngulo y la amígdala. Estas estructuras trabajan juntas para procesar la información emocional y controlar el comportamiento. El sistema límbico también está implicado en la regulación del sistema endocrino, el control de la temperatura corporal y la regulación de la actividad cardiovascular.

Funciones de cada Lòbulo y trastornos de cada funciòn cortical de cada Lòbulo.

Imagen
 Cuadro Sinòptico.