RAE.

 

Artículo 2.

Titulo

características neuropsicológicas de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia asociada a la enfermedad de Parkinson.

Autores

Nilton Custodio, Liliana Bendezú, Sheila Castro-Suárez, Eder Herrera-Pérez, David Lira, Rosa Montesinos, Patricia Cortijo, Liza Núñez del Prado.

Campo de conocimiento

Neuro- Psiquiatría.

Base de datos

REDALYC

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=372036946009

Resumen

En la enfermedad de Parkinson (EP), las áreas cognitivas pueden estar íntegras (EP cognitivamente normales, EP-CN), o afectarse desde compromisos ligeros sin compromiso de la funcionalidad (deterioro cognitivo leve asociado a EP, DCL-EP), hasta franca alteración de ella (demencia asociada a la EP, DEP).

Objetivo

características neuropsicológicas de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia asociada a la enfermedad de Parkinson.

Conceptos principales

Estudio de personas con deterioro cognitivo leve.

Determinar como afecta la demencia y el Parkinson en cuanto a la capacidad cognitiva del sujeto (paciente)

Metodología

Mixto (Estudio descriptivo comparativo)

Instrumentos

Prospectivamente se formaron cuatro grupos: 20 controles, 22 con diagnóstico de EP-CN,18 con DCL-EP, y 23 con DEP. Siguiendo un ordenado protocolo, los individuos fueron sometidos a evaluaciones

sucesivas de cribado, diagnóstico y tipo de deterioro cognitivo, luego de los cuales, fueron evaluados mediante, una batería neuropsicológica para evaluación de atención, memoria, lenguaje, habilidades viso-constructivas y funciones ejecutivas. R

Resultados

En la evaluación del rendimiento de las pruebas de atención, mediante el recuento de dígitos hacia adelante y el TMT-A, los pacientes con EP, rinden peor comparados con el grupo control. No obstante, no hay diferencia entre el grupo control y EP-CN en el rendimiento de recuento de dígitos hacia atrás, los pacientes con EP-CN rinden peor en las pruebas del TMT-A, comparado con los controles (p˂0,01); los controles rinden mejor en las 2 pruebas de atención, comparados con los pacientes del grupo DCL-EP y DEP respectivamente (p˂0,01).

De la misma manera, los pacientes con EP-CN rinden mejor que los pacientes con DEP (p˂0,01). Respecto al rendimiento en pruebas de memoria verbal (recuerdo inmediato, recuerdo retrasado y reconocimiento) y lenguaje (Test de denominación de Boston y fluencia semántica), no hay diferencia estadísticamente significativa entre el rendimiento de los pacientes con EP-CN y DCL-EP, respecto del grupo control; sin embargo, ambos grupos rinden mejor que los pacientes con DEP (p˂0,01). Cuando evaluamos la memoria visoespacial (figura compleja de Rey, recuerdo inmediato y retrasado) y habilidades viso-constructivas (copia de dibujos de Strub-Black y test de cubos del WAIS III), el grupo control difiere significativamente de los pacientes con EP (p˂0.001). Si bien es cierto; los pacientes del grupo EP-CN, no difieren del grupo control; los pacientes del grupo EP-CN rinden mejor en las tareas de memoria visoespacial y habilidades viso-constructivas, comparados con el grupo DCL-EP y DEP (p˂0,001). En ese mismo sentido, los pacientes con DCL-EP rinden mejor que los pacientes con DEP (p˂0,001).

En general, el rendimiento del grupo control es superior al grupo de pacientes con EP respecto a la evaluación de funciones ejecutivas, excepto en el test de colores y palabras de Stroop (p=0,08). En el recuento de dígitos hacia atrás entre el grupo control y EP-CN y DCL-EP no hay diferencias significativas; pero sí el grupo EP-CN rinde mejor que los pacientes con DEP (p˂0,01). Respecto al rendimiento en fluencia fonológica, TMT-B, WCST-puntaje total y WCSTrespuestas perseverativas los pacientes con EP-CN rinden mejor que los pacientes con DCL-EP y DEP respectivamente (p˂0,001 en ambas comparaciones para cada prueba)

Conclusiones

Los pacientes con EP presentan según la evolución de la enfermedad, un progresivo compromiso de las áreas cognitivas.

Referencia bibliográfica

Custodio, N., Bendezú, L., Castro-Suárez, S., Herrera-Pérez, E., Lira, D., Montesinos, R., Cortijo, P., & Núñez del Prado, L. (2013). Características neuropsicológicas de pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia asociada a la enfermedad de Parkinson.. Revista de Neuro-Psiquiatría, 76(4), 246-254.

Autores RAE

Ingrid virguez Mejía.

Fecha

02/03/2023

Comentarios

Entradas más populares de este blog

sistema Limbico.